miércoles, 27 de febrero de 2013

LO QUE NOS ESTREMECE A LOS MALAGUEÑOS DE HOY

Lo que nos estremece a los malagueños de hoy, y a la vez nos agrupa en nuestra ramplona cotidianidad es una especie de fraternidad sigilosa, de miseria conjunta, no ya tanto sobre la materialidad disponible, que resulta evidente que cada vez es mas efímera, vacía e inconsistente, sino sobre la revelación visible que hoy tenemos del proceso del vivir y sobrevivir diario en nuestra ciudad. La incertidumbre que respiramos y el tesón de persistir no obstante que exhalamos en esta ciudad es tan patente que cada día más nos cuesta conocer el mapa impreso de esta ciudad que aunque no puede darse por acabada mientras dure la vida y la imaginación permanezca activa, ha dejado de respirar. Lo que nos había parecido definitivo ahora sucumbe a tachaduras y borrones furiosos..

Al cabo de un rato observando pasajes y nombres que me cuestan descifrar y reconocer, surgen por primera vez, delante de mí, como se vería en otro tiempo formarse una fotografía en el liquido del revelado, fragmentos de algo que antes formaban parte del progreso y de la esperanza y que ahora forma parte de mi archivo indeleble de conocimiento de la ciudad..Ya creo poco en la química de la ficción, el relato oficial cuenta tan mal la actualidad y lo versionea igualmente tan mal que he dejado de corregir los brotes de hiedra selváticas de nuevas ocurrencias malintencionadas que surgen a cada momento en el hacer cotidiano de esta ciudad inspirada a golpes sucesivos de olas contra una orilla en la que el mar no se apacigua nunca .

No se que quiero anotar, todo cabe igual, una metáfora inusitada, un comentario trivial escuchado al paso por la calle o uno de esos giros pomposos que infectan el día a día el habla común y el lenguaje de los periódicos. 

Solo al final del día, después de haber estado enclaustrado en cortinajes echados y paredes forradas , aprovecho mis penúltimas fuerzas para salir a ver alguna cosa que me interese, para visitar algún lugar que deseo o encontrar a alguien que me suministre alguna dosis del material con el que modelar una realidad que se me escapa de entre las manos. 

Jean Cocteau visito una noche de invierno a Marcel Proust, durante la guerra y al verlo envuelto en mantas y pieles, en su gran piso helado, pensó que se parecía al capitán Nemo después de quedarse solo en su submarino. Algo de esto me ocurre delante del temblor actual de lo real que me resulta fugitivo y frágil cuando no agónico y enfermo.

martes, 5 de febrero de 2013

APUNTES Y NOTAS RELACIONADOS CON EL TEXTO “LAS NUEVAS CARTOGRAFIAS DEL TERRITORIO” DEL BLOG DE SUSANA G. BUJALANCE




1.- El proceso de ocupación territorial que ha tenido lugar en este país, apoyado en grandes infraestructuras del transporte y de las comunicaciones, ha tenido como uno de sus objetivos básicos engancharse al capitalismo global, a sus lógicas y a sus instrumentos. La globalización una vez agudizada su crisis, de la que venía dando muestras o anunciándolo paulatinamente en los últimos años, por el colapso generado por la economía financiera, de la que es muy dependiente el sector inmobiliario, al producir la mayor expansión de la cantidad de dinero en la historia del mundo (pura inflación y endeudamiento privado), ha provocado la parálisis en seco de todo un sector, cuya dependencia no era solo de financiación y capital, sino del propio concepto de sector, al olvidarse de su producción propia de consumos de habitas y convertirse, una parte importante, en producción de productos financieros de marcado carácter especulativo ajenos a la realidad y a las necesidades de sus potenciales usuarios.

El mercado racionalizado o reglado clásico de los mercados de producción, fue destruido y desregulado hasta su descomposición, desarticulando como contrapartida los territorios urbanos y rurales amparados por dichos mercados de producción, dando pie a todo un conjunto de productos desordenados por el que se ha movido nuestra cotidianidad y que ha afectado a toda nuestra manera de vivir y trabajar.

Esta perdida de reglas definidas ha supuesto el desanclaje de los atributos urbanos y culturales clásicos de la ciudad consolidada histórica y de las zonas rurales, que ya venían siendo muy deterioradas con los primeros avances del capitalismo neoliberal que se iniciaron con los planes de estabilización de los años sesenta del siglo pasado y que se había detenido en el breve lapso de tiempo que va de 1975 a 1992, en los que se había producido un movimiento de regeneración y reajuste de los modelos urbanos y territoriales descompuestos anteriormente. Este breve tiempo no fue suficiente para cambiar la genética de estos mercados inmobiliarios financieros, de manera que cuando llegó la segunda embestida a partir de los años 90 del siglo pasado las propias estructuras del sector y de la sociedad se acoplaron con una facilidad asombrosa, incapaces de entender en unos casos y en otros con plena conciencia que se estaban dando los pasos para la desaparición del sector por agotamiento y absorción de los mercados financieros globales.

2.-. A nivel urbanístico casi no hemos cambiado el diapasón, herederos de leyes coma las del 56 y 75 y derivadas de estas, no se ha hecho otra cosa que darles vueltas a las mismas referencias, a pesar de los esfuerzos intelectuales de finales de los setenta y ochenta, por enderezar el rumbo. Por lo que, los finales del siglo pasado y todo este siglo no han sido mas que una continuación de la ideología creada por el capitalismo avanzado que se inicio en los sesenta del siglo pasado, junto a una banalización teórica de la disciplina urbanística . Desde esta situación la única salida es refundarlo todo de nuevo y revisar todas nuestras referencias.

3.- El caso de Málaga ha sido y es paradigmático, pues estamos ante un territorio intensivo en turismo y construcción . Sector que nació de la usurpación y desmontaje sin paliativos del sector industrial del XIX y el XX hasta los años 50. Sobre los suelos productivos ocupados por el sector industrial y comercial y resto del agrícola, la nueva clase dominante del capitalismo sin ningún miramiento, y con la mas absoluta intransigencia expulsó y expolió a bajo coste a la clase dominate anterior e inició la nueva acumulación de plusvalías, cuya intensidad y valor no tenia comparación con la que generaba el sector industrial-comercial decimonónico. Ahora el sector financiero ha hecho lo mismo con el sector de la construcción, sin necesidad de producir nada, solamente aumentando el dinero en circulación. El capitalismo muta con una agresividad sin limites, y sin pactos con las clases anteriores sean del capital o del trabajo.

No vamos a comentar, el vacío, demolición y canalización temática de los centros de nuestras ciudades y la desarticulación de las periferias y de los ámbitos rurales producida, que Susana G. Comenta extensamente.

4.- Málaga ha asistido, como otros lugares, a una “nueva forma de colonización global”, mediante la estrategia espacial de aprovechar los “valores locales” para incorporarlos a la “red de productos turísticos para el consumo global” o para el “mercado financiero”. El problema de esta “colonización de lo global” no es solo, que lo es y grave, la desaparición de las “cualidades formales” de la arquitectura y el abandono de los usos y necesidades de los habitantes, sino la artificialidad como modo de construir, siguiendo las pautas artificiales de la economía financiera, para la que poco importa que sirva o no sirva lo construido, lo importante es que sea útil para las sociedades financieras. El urbanismo ha estado al “servicio de esta banalidad”, ajeno a solucionar los verdades problemas específicos de cada territorio.

5.- Hay que dejar constancia en este contexto que lo”local no es lo opuesto a lo global” ni lo global es lo local. Ambos espacios se tienen que relacionar en igualdad, en simetría. Lo local no es un espacio dependiente de lo global, enrejado en una matriz cada vez más amplia, sino que ambos espacios, y sus escalas intermedias, se deben relacionar igualitariamente, cooperando entre ellas, intercambiándose flujos de utilidad para cada uno. (asimetría de implicaciones, simetría de derechos). Para la economía global los fragmentos de espacios urbanos locales se ensamblan simplemente para dar la imagen de lo global. Esta nueva espacialidad nos ha dotado de nuevos proyectos en gran parte “imaginarios”, lo que también ha producido proyectos de resistencia , acciones de resistencia preocupadas por la mejora de las condiciones de habitabilidad (Saskia Sassen). Uno de los sujetos de la resistencia es el patrimonio local, en el que se incluyen los lugares naturales y las superficies agrarias históricas. 

6.- “Lo que esta en juego es la habitabilidad” , el asentamiento para la subsistencia y crecimiento de los seres humanos. Hemos perdido por el camino la cualidad especifica de lo local: la habitabilidad. “Donde se habita...se forman sistemas locales solidarios” (Sloterdijik). Donde se habita, los seres humanos se expanden y se comprometen con la situación propia y la “unidad” comunitaria.

7.- Es cierto que en la actualidad el sistema dominante es la economía globalizada. Un sistema construido para el saqueo y el agotamiento de los mejores recursos locales, sobre todo en los mejores territorios, los marítimos, deseables por su capacidad de generar fuertes plusvalías. Quebrado el sistema, el consumo ha dejado de compensar. El consumo no es importante para el sistema financiero, sujeto dominate de la economía global y menos los consumidores.

8.- La viabilidad futura pasa por la autogestión colectiva de la habitabilidad y del patrimonio, por la redefinición del “dialogo del hombre con la naturaleza” y la recuperación de sus escalas. Y esto, o es una construcción colectiva o no será. Es necesario aprender eficazmente a gestionar los conflictos entre lo global y los distintos fragmentos locales, con sus escalas propias. Debemos abandonar el “gigantismo” y recuperar lo especifico, lo concreto, el ahora, donde la “vida y los afectos ocupen el centro de las preocupaciones”. De ahí que el patrimonio “adquirido”, real, tanto físico, como urbano, histórico, de pensamiento, técnicas, instrumentos.... ”adquieren un valor fundamental que no podemos subestimar”.

Hay que poner en valor este patrimonio, identificar sus fragmentos, poniendo en valor la “dimensión local como forma de creación de relaciones de proximidad” y de habitabilidad que permitan refundar territorios en condiciones de solidaridad y de igualdad con otras “redes de la cartografía global”.

domingo, 3 de febrero de 2013

¿SON ÚTILES LAS GRÁFICAS DE PESO?


 Las gráficas de peso son uno de los instrumentos que uno descubre nada más tener un hijo. Que momento más intenso el que se produce cuando nuestro pediatra saca del cajón una hoja plastificada con gráficas, con percentiles, desviaciones típicas medias….

Pero que nos dicen, cuando nos comentan que nuestro hijo tiene el percentil 40, ¿Que significa?



El percentil 40 significa que de cada 100 niños sanos 40 están por debajo de esa raya y 60 por encima.

¿Quiere decir que esta mal? ¿Que no pesa lo que debería?

Bajo ninguna circunstancia se puede decir que tenga un peso bajo, escaso o justo de peso. Es un error muy frecuente pretender que los niños vayan por encima de la media; la mitad de los niños, por definición, están por debajo del percentil 50.

Además debemos insistir que estamos hablando que si decimos que un niños tiene tal o cual percentil siempre hablamos de niños sanos, es decir tener el percentil 10 significa que habrá un 10 por ciento de niños de su edad SANOS que pesan menos. Porque las gráficas se hacen pensando en varios cientos o miles de niños sanos.

Quiere decir que, si un niño nace prematuro, o tiene el síndrome de Down, o una enfermedad grave del corazón, o le ingresan durante semanas por unas diarreas tremendas, su peso ya no se usa para calcular la media de las gráficas de peso normal.

AH! Y no solo eso sino que además uno piensa que solo hay una tabla para todo el mundo. Pues no, existen muchas gráficas diferentes, francesas, inglesas, españolas y sobre todo americanas que es la que la OMS recomienda para ser usada en todo el mundo. Es decir, que nuestro hijo lo pueden estar evaluando con un estudio realizado sobre la población de EEUU. Sin comentarios……

ABAJO LA DICTADURA DE LOS PERCENTILES!!!!!!!!

viernes, 1 de febrero de 2013

¿POR QUE COMEMOS?



La respuesta de porque comemos la podemos responder con tres ideas básicas:

Para movernos, para crecer, y para fundamentalmente mantenernos con vida.



Para movernos: Los niños pequeños siempre se están moviendo, no se cansan nunca. Es normal que todos digamos estas afirmaciones, pero si lo comparamos con la realidad un adulto se mueve mas que un niño. Solo tienes que dar un paseo y veras como querrá cochecito o brazos antes que nos cansemos nosotros. Un dia de trabajo, cuidado de niños, compra, gimnasio etc….gasta mas energia que un dia de un niño. Un adulto mueve mas kilos y gasta mas energia que un niño. Y aun asi es cierto que nos cansamos solo de verlos.

Para crecer: Cuanto mas rápido crece un niño mas comida necesita. Pero no siempre se crece igual. Después del nacimiento, se piensa que es la época de mayor crecimiento es la adolescencia, el estirón. Pero no es así. Durante el estirón creemos de media 10 cm y unos 10 kg al año. Durante el primer año un recién nacido crece 20 cm y engorda 6 o 7 kg. Nunca se volverá a crecer tan rápido como durante los 12 primeros años. Pensemos que un niño de 30 kg ha de comer el doble de uno de 15 kg, pero la mitad de un adulto de 60 kg. Según esta proporción si un bebe de 5 kg toma tres cuartos de litro de leche diaria, una mujer de 60 kg tendría que tomar diez o doce veces más, es decir, entre siete y medio a nueve litros de leche. Que piensa ahora, ¿su niño come mas o menos que usted?

En definitiva hay que comer para vivir o vivir para comer.

Pensamos que una persona tiene que comer para crecer y no es así. A menos que no comas, cosa que generaría un problema  vital, el crecimiento no es consecuencia de la alimentación. No crecemos porque comemos, sino comemos porque crecemos. Los seres humanos como todos los animales comen en función de una predisposición, las personas que van a ser altas y corpulentas comen mas que las personas que van a ser bajos y delgados. Es así de sencillo.

La altura final depende mas de los genes y si algo también de alimentación. Los padres altos tienden a tener hijos altos y los padres bajos tienden a tener hijos bajos.


Por tanto vivimos para comer, hay que disfrutar de comer.

COMER, ESE GRAN ENEMIGO


Mi niño no me come” es una de las frases que mas se pueden escuchar en una escuela de padres, junto con el momento de dormir y las rabietas.



Lo mas normal para los padres es pensar que su hijo no come, no como los demás niños de los demás padres que dicen que no comen pero porque son exagerados, sino que no come nada por mucho que se luche.

Los padres se preocupan mucho por la salud de sus hijos, y que un hijo no coma es un mensaje que va directo al hipotálamo. Activando todas las alarmas “Danger Danger”.

El que no coma mi hijo es un problema angustioso. Mi hijo no me come se convierte en el centro de toda conversación familiar. Los padres se sienten tan mal que se convierte en un sentimiento negativo hacia uno mismo, verbalizado en la frase “MI HIJO NO ME COME”, “ME RECHAZA LA COMIDA”……..

La hora de la comida se convierte en un horror, es una batalla de consecuencias bíblicas.

Pero hay que recordad que el enemigo quién es???

Si nosotros tenemos angustia al momento de comer…..que tendrá nuestro hijo??

Nuestro hijo sufrirá mucho mas, no es un pequeño diablillo, ni lo hace para fastidiarme, no nos esta tomando el pelo, manipulando, no sabe latín, no está en contra de nosotros por genética…..simplemente esta aterrado como nosotros a la llegada de la hora de comer.

Nosotros tenemos que pensar, que por muy horrible que sea la situación, siempre podemos, apoyarnos en los familiares, amigos, vecinos, maestros, psicólogos….tienes unas aficiones, gustos experiencias, además de una esperanza de que el niño se hará mayor y que esta etapa durará unos años.

Para nuestro hijo, en cambio, nosotros lo somos todo. Somos su presente, pasado y futuro, no conoce nada más, somos su cariño, su ilusión, su felicidad, su seguridad…etc. Siempre que llora sus padres le protegen. Pero durante la comida eso no ocurre por mucho que llore, patalee y quiera decirnos que paremos, sus queridos y amados padres siguen y siguen insistiendo, no les entendemos y cada ida es peor, gritos, desesperaciones, llantos, amenazas…El no entiende como las personas que mas ama en el mundo le odian tanto, El no entiende que es por su bien y que le queremos. El solo ve que le obligamos a hacer cosas que no puede por que le duele la barriga, tiene mocos, esta cansado, no tiene mas ganas de comer, no comprende lo que pasa…..

No sabe porqué hay que estar delante de la comida  peleándose con sus padres,. No sabe cuanto dura, ni cuando acaba el sufrimiento, Las personas a quienes más quiere  del mundo, las personas en quienes mas confía, se han vuelto en su contra. Es un horror.

La reflexión es la siguiente:

¿Es el niño victima o culpable de la situación?

La batalla cotidiana se definiría de la siguiente manera:  por un lado los padres avanzan halagando, burlándose, sobornando, castigando, poniendo la televisión, cantando, contando cuentos, enseñando dibujos, jugando con muñecos encima de la mesa, haciendo el avioncito, chantajeando comiendo por toda la familia, tocando la guitarra, dando palmadas………

Por otro lado un pequeño diablillo, que nos esta haciendo la vida imposible, moviendo la cabeza, vomitando o perdiendo el tiempo….

¿De verdad nuestro hijo es un diablillo que está contra nosotros? Pensémoslo un minuto, puede merecer las pena.